top of page
INICIO
BIO
AGENDA
/ Agenda 2025 /
/ Agenda 2024 /
/ Agenda 2023 /
/ Agenda 2022 /
/ Agenda 2021 /
/ Agenda 2020 /
/ Agenda 2019 /
/ Agenda 2018 /
/ Agenda 2017 /
/ Agenda 2016 /
PRENSA
/ Prensa 2024 /
/ Prensa 2023 /
/ Prensa 2022 /
/ Prensa 2021 /
/ Prensa 2020 /
/ Prensa 2019 /
/ Prensa 2018 /
/ Prensa 2017 /
/ Prensa 2016 /
GALERÍA
VÍDEOS
DISCOS
CONTACTO
More
Use tab to navigate through the menu items.
Vídeos /
Darío Tamayo
Reproducir video
Reproducir video
09:39
Franck: Symphony in D minor — III. Allegro non troppo | Moravian Philharmonic | Darío Tamayo
César FRANCK (1822-1890) "Symphony in D minor" (1886-1888) III. Allegro non troppo Moravian Philharmonic Orchestra Darío Tamayo | conductor Recorded live on March 14th, 2025 at Reduta Hall - Moravian Philharmonic, Olomouc (Czech Republic) http://www.dariotamayo.com ➤ Facebook | https://www.facebook.com/dariotamayoharpsichord ➤ Instagram | https://www.instagram.com/dario__tamayo ➤ X | https://x.com/dario__tamayo ➤ Spotify | https://open.spotify.com/intl-es/artist/0Ycn8KJTRndvj6INzEY6Wn?si=NiaUad3uQ5yIxM_dv25W4w
Reproducir video
Reproducir video
16:22
Entrevista a Darío Tamayo | Canal Sur Radio | MUSAG 2024
Entrevista a Darío Tamayo, director artístico del Festival de Música Sacra de Granada, realizada por Jesús Reina en el programa "Mediodía Granada" de Canal Sur Radio, para hacer balance de la primera edición del MUSAG. Fecha de emisión: 7 enero 2025. ➤ Con el patrocinio del Ayuntamiento de Granada, Fundación "La Caixa" y la Archidiócesis de Granada #PrensaMUSAG #FestivalMUSAG #MUSAG #FestivalMUSAG2024 #MUSAG2024 https://www.festivalmusag.com ¡Síguenos en nuestras RRSS! ➤ Facebook | https://www.facebook.com/festivalmusag ➤ Instagram | https://www.instagram.com/festival_musag ➤ X | https://www.twitter.com/FestivalMUSAG
Reproducir video
Reproducir video
31:04
Entrevista a Darío Tamayo | Granada FM | MUSAG 2024
Entrevista a Darío Tamayo, director artístico del Festival de Música Sacra de Granada, realizada por José Vallejo en el programa "Granada abierta a la cultura" de Granada FM, para presentar la primera edición del MUSAG. Fecha de emisión: 4 octubre 2024. ➤ Con el patrocinio del Ayuntamiento de Granada, Fundación "La Caixa" y la Archidiócesis de Granada #PrensaMUSAG #FestivalMUSAG #MUSAG #FestivalMUSAG2024 #MUSAG2024 https://www.festivalmusag.com ¡Síguenos en nuestras RRSS! ➤ Facebook | https://www.facebook.com/festivalmusag ➤ Instagram | https://www.instagram.com/festival_musag ➤ X | https://www.twitter.com/FestivalMUSAG
Reproducir video
Reproducir video
03:12
Presentación de la primera edición del Festival Música Sacra Granada MUSAG 2024
Presentación de la primera edición del Festival Música Sacra Granada MUSAG, llevada a cabo el día 3 de septiembre en el Ayuntamiento de Granada. Con la presencia del Juan Ramón Ferreira (concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada), Rosa Márquez (coordinadora de Instituciones de Andalucía de la Fundación "La Caixa"), Ángel Rodríguez (arqueólogo de la Villa Romana de Los Mondragones) y Darío Tamayo (director artístico del Festival MUSAG). Realización audiovisual: Gustavo Bernal ➤ Con el patrocinio del Ayuntamiento de Granada, Fundación "La Caixa", Grupo Barceló y la Archidiócesis de Granada #FestivalMUSAG #MUSAG #FestivalMUSAG2024 #MUSAG2024 https://www.festivalmusag.com ¡Síguenos en nuestras RRSS! ➤ Facebook | https://www.facebook.com/festivalmusag ➤ Instagram | https://www.instagram.com/festival_musag ➤ X | https://www.twitter.com/FestivalMUSAG
Reproducir video
Reproducir video
09:08
Entrevista a Darío Tamayo | La Vereda de la Estrella - VA Televisión
Entrevista a Darío Tamayo, realizada por Ignacio Álvarez en el programa "La Vereda de la Estrella" de VA Televisión. Fecha de emisión: 23 febrero 2022. #DaríoTamayo #VATelevisión #entrevista http://www.dariotamayo.com ¡Sígueme en RRSS! ➤ Facebook | https://www.facebook.com/dariotamayoharpsichord ➤ Instragram | https://www.instagram.com/dario__tamayo ➤ X | https://twitter.com/dario__tamayo ➤ Spotify | https://open.spotify.com/intl-es/artist/0Ycn8KJTRndvj6INzEY6Wn?si=3sueyfqfRdqla8V5KGIUYA
Reproducir video
Reproducir video
24:17
Entrevista a Darío Tamayo | Sistema Michoacano de Radio y Televisión
Entrevista a Darío Tamayo, director de Íliber Ensemble, realizada por Armando Carreño en el programa "Artas Plastas" del Sistema Michoacano de Radio y Televisión SMRT, sobre nuestros 10 primeros años de trayectoria. Fecha de emisión: 10 mayo 2024. http://www.iliberensemble.com/ #ÍliberEnsemble #DaríoTamayo #SMRT Síguenos en nuestras RRSS: ➤ Facebook | https://www.facebook.com/iliberensemble/ ➤ Instagram | https://www.instagram.com/iliber_ensemble/ ➤ Twitter | https://www.twitter.com/iliber_ensemble/ ➤ Spotify | https://open.spotify.com/artist/6rXYqDYxlcpqUuF2DIvBQW
Reproducir video
Reproducir video
04:49
Frescobaldi: Toccata settima (Libro I) | Darío Tamayo
Girolamo Frescobaldi (1583-1643) "Toccate e partite d'intavolatura", Libro I: Toccata settima (Rome, 1627) Darío Tamayo | harpsichord From the album "Evocaciones instrumentales: Entre España e Italia (ss. XVI-XVIII)" (Patrimonio Sonoro, 2024), recorded at the Iglesia de San Antonio de Padua of Alagón (Zaragoza, Spain) on July 17th-19th, 2023 Instrument: German double-manual harpsichord built by William Dowd (Paris, 1984) after an original model by Michael Mietke Alfred Fernández Pons | sound engineer © 2024 Patrimonio Sonoro #Frescobaldi #DaríoTamayo #PatrimonioSonoro ➤ Listen to the full album on Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/album/35HAUzmHeeiBIvzD1OuRsC?si=XevwgKobSXqKI6gQKjD8fQ ➤ Get your CD on: https://patrimoniosonoro.com/producto/evocaciones-instrumentales-entre-espana-e-italia-ss-xvi-xviii/ http://www.dariotamayo.com Follow me on social media! ➤ Facebook | https://www.facebook.com/dariotamayoharpsichord ➤ Instragram | https://www.instagram.com/dario__tamayo ➤ X | https://twitter.com/dario__tamayo ➤ Spotify | https://open.spotify.com/intl-es/artist/0Ycn8KJTRndvj6INzEY6Wn?si=3sueyfqfRdqla8V5KGIUYA
Reproducir video
Reproducir video
04:15
Music of Extremes (Teaser) | Continuum XXI
Continuum XXI. Early & Contemporary Music on Historical Instruments. Teaser of our Music Video "Music of Extremes", which includes the following pieces: - "Le cahos" by Jean-Féry Rebel (1666-1747) - "ṛtá" by Samuel-Solís Serrano (1989-) Musicians: Jacobo Díaz, baroque oboe Moisés Maroto, recorder Adrián Pineda, baroque violin Óscar Gallego, viola da gamba Ramiro Morales, archlute Darío Tamayo, harpsichord Paula Pinero, historical percussion Alberto Arroyo, artistic director Joan Gómez Alemany, video Recorded at Palacio de Longoria, Madrid. September 2023. https://www.continuumxxi.com/ #earlymusic #contemporarymusic #historicalinstruments #altemusik #neuemusik #baroquemusic #musicabarroca #barockmusik #musicaantigua #musicacontemporanea #rebel #leselements #lecahos #albertoarroyo #joangomezalemany #continuumxxi #jacobodiaz #moisesmaroto #adrianpineda #oscargallego #ramiromorales #dariotamayo #paulapinero
Reproducir video
Reproducir video
05:44
InTrance! (Teaser) | Continuum XXI
Continuum XXI. Early & Contemporary Music on Historical Instruments. Teaser of our project "InTrance!" in the frame of the Musikfonds program 'muh[sic]'. Musicians: Moisés Maroto, recorder Adrián Pineda, baroque violin Ekaterina Gorynina, viola da gamba Darío Tamayo, harpsichord & synthesizer Paula Pinero, historical percussion Alberto Arroyo, artistic director https://www.continuumxxi.com/ #earlymusic #contemporarymusic #historicalinstruments #altemusik #neuemusik #baroquemusic #musicabarroca #barockmusik #musicaantigua #musicacontemporanea #monteverdi #elohuebner #albertoarroyo #continuumxxi #moisesmaroto #adrianpineda #ekaterinagoynina #dariotamayo #paulapinero #tharandt #bannewitz #dresden
Reproducir video
Reproducir video
16:31
Eloain Lovis Hübner: crunch modes 2.0 | Continuum XXI
Continuum XXI. Early & Contemporary Music on Historical Instruments. Piece composed by Eloain Lovis Hübner in our project "InTrance!" in the frame of the Musikfonds program 'muh[sic]'. Musicians: Moisés Maroto, recorder Adrián Pineda, baroque violin Ekaterina Gorynina, viola da gamba Darío Tamayo, harpsichord & synthesizer Paula Pinero, historical percussion Noisemakers: Isabelle Fuchs, Marlene Schemeinda, Dario Schubert, Tamino Wagner, René Tannhäuser Alberto Arroyo, artistic director https://www.continuumxxi.com/ #earlymusic #contemporarymusic #historicalinstruments #altemusik #neuemusik #baroquemusic #musicabarroca #barockmusik #musicaantigua #musicacontemporanea #monteverdi #elohuebner #albertoarroyo #continuumxxi #moisesmaroto #adrianpineda #ekaterinagoynina #dariotamayo #paulapinero #tharandt #bannewitz #dresden #eloainlovishuebner #tharandt #bannewitz #kuppelhalle
Reproducir video
Reproducir video
03:54
Music of Extremes#3. Figures of Madness & Truth (Teaser) | Continuum XXI
Concert in the frame of the project "Music of extremes#3. Figures of Madness & Truth". Kühlhaus Berlin. March 2023 Moisés Maroto, recorder Adrián Pineda, baroque violin Amarilis Dueñas, viola da gamba Darío Tamayo, organ Pablo González, dance Alberto Arroyo, artistic director Full programm: Emilio de Cavalieri (1550-1602): Lamentatio Hieremiae Prophetae (selection) Adrian Mocanu (1989) [Gewinner Call for Scores, UA]: fuentes y ríos fuego arderán Emilio de Cavalieri: aus Lamentatio Hieremiae Prophetae (selection) Manuel Sánchez García (1989): Body_just_makes Francesco Gasparini (1661-1727): Missa canonica [Arrangement by Darío Tamayo] Maximilano Soto (1991): …la que nunca fui [World Premiere] Antonio Vivaldi (1678-1741): Sinfonia „Al Santo Sepolcro“ Juan Cabanilles (1644-1712): Tiento de Falsas, primer tono Amarilis Dueñas Castán (1998): Lamento de Sunneva Samuel Solís-Serrano (1989): ṛtá [World Premiere]
Reproducir video
Reproducir video
12:52
Samuel Solís-Serrano: ṛtá | Continuum XXI
Moisés Maroto, recorder Adrián Pineda, baroque violin Amarilis Dueñas, viola da gamba Darío Tamayo, organ Pablo González, dance Alberto Arroyo, artistic director * https://continuumxxi.com * Concert in the frame of the project "Music of extremes#3. Figures of Madness & Truth". Kühlhaus Berlin. March 2023 * Full programm: Emilio de Cavalieri (1550-1602): Lamentatio Hieremiae Prophetae (selection) Adrian Mocanu (1989) [Gewinner Call for Scores, UA]: fuentes y ríos fuego arderán Emilio de Cavalieri: aus Lamentatio Hieremiae Prophetae (selection) Manuel Sánchez García (1989): Body_just_makes Francesco Gasparini (1661-1727): Missa canonica [Arrangement by Darío Tamayo] Maximilano Soto (1991): …la que nunca fui [World Premiere] Antonio Vivaldi (1678-1741): Sinfonia „Al Santo Sepolcro“ Juan Cabanilles (1644-1712): Tiento de Falsas, primer tono Amarilis Dueñas Castán (1998): Lamento de Sunneva Samuel Solís-Serrano (1989): ṛtá [World Premiere] #earlymusic #contemporarymusic #contemporarydance #ritual #continuumxxi #samuelsolis #pablogonzalez #danzacontemporánea #musicaantigua #musicacontemporanea #altemusik #neuemusik
Reproducir video
Reproducir video
02:39
Jean-Féry Rebel: Le cahos (excerpt) | Continuum XXI
Music of Extremes #2. Figures of Fury & Fragility HfM Dresden, 27th October 2022 Continuum XXI: Moisés Maroto, recorder Adrián Pineda, baroque violin Ekaterina Gorynina, viola da gamba Paula Piñero, historical percussion Darío Tamayo, harpsichord Alberto Arroyo, musical director Dr. Friedrich Hausen, speaker
Reproducir video
Reproducir video
04:21
Manuel Sánchez: Recercada y tiento sobre el sentido de lo extremo | Continuum XXI
Music of Extremes #2. Figures of Fury & Fragility HfM Dresden, 27th October 2022 Continuum XXI: Moisés Maroto, recorder Adrián Pineda, baroque violin Ekaterina Gorynina, viola da gamba Paula Piñero, historical percussion Darío Tamayo, harpsichord Alberto Arroyo, musical director Dr. Friedrich Hausen, speaker
Reproducir video
Reproducir video
02:21
Telemann: Trio Sonate in d minor 42:d10 | Continuum XXI
Musik der Extreme#2. Figures of Fury & Fragility HfM Dresden, 27th October 2022 Continuum XXI: Moisés Maroto, recorder Adrián Pineda, baroque violin Ekaterina Gorynina, viola da gamba Paula Piñero, historical percussion Darío Tamayo, harpsichord Alberto Arroyo, musical director Dr. Friedrich Hausen, speaker
Reproducir video
Reproducir video
03:58
Raphaël Cendo: Bubbles Memories | Continuum XXI
Music of Extremes #2. Figures of Fury & Fragility HfM Dresden, 27th October 2022 Continuum XXI: Moisés Maroto, recorder Adrián Pineda, baroque violin Ekaterina Gorynina, viola da gamba Paula Piñero, historical percussion Darío Tamayo, harpsichord Alberto Arroyo, musical director Dr. Friedrich Hausen, speaker
Reproducir video
Reproducir video
02:09
Monteverdi: Ballo (Ballo delle ingrate) | Continuum XXI
Music of Extremes #2. Figures of Fury & Fragility HfM Dresden, 27th October 2022 Continuum XXI: Moisés Maroto, recorder Adrián Pineda, baroque violin Ekaterina Gorynina, viola da gamba Paula Piñero, historical percussion Darío Tamayo, harpsichord Alberto Arroyo, musical director Dr. Friedrich Hausen, speaker
Reproducir video
Reproducir video
06:14
Íliber Ensemble y Coro Tomás Luis de Victoria. Taedet a 10 con violines y flautas. Sebastián Durón.
Laura Martínez Boj | tiple I Lucía Caihuela | tiple II Mikel Uskola | alto Alberto Palacios | tenor CORO TOMÁS LUIS DE VICTORIA (Pablo García Miranda, director) ÍLIBER ENSEMBLE Darío Tamayo | dirección En 2020 se conmemoraron los 360 años del nacimiento de Sebastián Durón (1660-1716), sin duda el compositor español de música sacra y escénica más importante de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Testigo del atardecer del Barroco genuinamente español y responsable de la asimilación de algunos elementos franceses e italianos en la música de nuestro país, Durón supo conservar los principios de la rica tradición policoral hispana, aunque abriéndola a las innovaciones estilísticas europeas.
Reproducir video
Reproducir video
08:18
Íliber Ensemble y Coro Tomás Luis de Victoria. Pelli meae a 8 con violines. Sebastián Durón.
Laura Martínez Boj | tiple I Lucía Caihuela | tiple II Mikel Uskola | alto Alberto Palacios | tenor CORO TOMÁS LUIS DE VICTORIA (Pablo García Miranda, director) ÍLIBER ENSEMBLE Darío Tamayo | dirección En 2020 se conmemoraron los 360 años del nacimiento de Sebastián Durón (1660-1716), sin duda el compositor español de música sacra y escénica más importante de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Testigo del atardecer del Barroco genuinamente español y responsable de la asimilación de algunos elementos franceses e italianos en la música de nuestro país, Durón supo conservar los principios de la rica tradición policoral hispana, aunque abriéndola a las innovaciones estilísticas europeas.
Reproducir video
Reproducir video
02:56
Íliber Ensemble y Coro Tomás Luis de Victoria. Misa de difuntos: Introito. Sebastián Durón.
Laura Martínez Boj | tiple I Lucía Caihuela | tiple II Mikel Uskola | alto Alberto Palacios | tenor CORO TOMÁS LUIS DE VICTORIA (Pablo García Miranda, director) ÍLIBER ENSEMBLE Darío Tamayo | dirección En 2020 se conmemoraron los 360 años del nacimiento de Sebastián Durón (1660-1716), sin duda el compositor español de música sacra y escénica más importante de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Testigo del atardecer del Barroco genuinamente español y responsable de la asimilación de algunos elementos franceses e italianos en la música de nuestro país, Durón supo conservar los principios de la rica tradición policoral hispana, aunque abriéndola a las innovaciones estilísticas europeas.
Reproducir video
Reproducir video
01:34
Sebastián Durón: Requiem - 3. Dies irae [excerpt] | Íliber Ensemble & Coro Tomás Luis de Victoria
Sebastián DURÓN (1660-1716) "Misa de difuntos" a tres coros con violines y flautas 3. Sequentia: Dies irae CORO I Mikel Uskola | alto Rita Rógar | flauta I Moisés Maroto | flauta II CORO II Alberto Palacios | tenor Mar Blasco | violín I Peter Biely | violín II CORO III Coro Tomás Luis de Victoria (Pablo García Miranda, director) ACOMPAÑAMIENTO Alessandra Fiorinda Giovannoli | violonchelo Javier Utrabo | contrabajo Aníbal Soriano | archilaúd Chano Robles | órgano ÍLIBER ENSEMBLE Darío Tamayo | dirección http://www.iliberensemble.com/ http://www.corotlv.org/ Edición y transcripción de las partituras a cargo de Raúl Angulo, de la Asociación Ars Hispana, con base en el manuscrito original conservado en el Archivo de la Abadía de Montserrat con la signatura Ms. 3949 Realización audiovisual: Gustavo Bernal - Atelier Digital Fragmento del concierto "Música sacra para un cambio de dinastía", celebrado el 26 de julio de 2022 en la Iglesia de Santiago Apóstol de Vélez Blanco (Almería), en el marco del XXI Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco - FestiMUVB Producción encargo del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza 2020 (FeMAUB) en conmemoración del 360 aniversario del nacimiento de Sebastián Durón (1660-1716) #SebastiánDurón #FestiMUVB #FestiMUVB2022 Síguenos en nuestras RRSS: ➤ Facebook | https://www.facebook.com/iliberensemble/ ➤ Instagram | https://www.instagram.com/iliber_ensemble/ ➤ Twitter | https://www.twitter.com/iliber_ensemble/ ➤ Spotify | https://open.spotify.com/artist/6rXYqDYxlcpqUuF2DIvBQW
Reproducir video
Reproducir video
01:40
Íliber Ensemble y Coro Tomás Luis de Victoria. Misa de difuntos: Lacrimosa. Sebastián Durón.
Laura Martínez Boj | tiple I Lucía Caihuela | tiple II Mikel Uskola | alto Alberto Palacios | tenor CORO TOMÁS LUIS DE VICTORIA (Pablo García Miranda, director) ÍLIBER ENSEMBLE Darío Tamayo | dirección En 2020 se conmemoraron los 360 años del nacimiento de Sebastián Durón (1660-1716), sin duda el compositor español de música sacra y escénica más importante de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Testigo del atardecer del Barroco genuinamente español y responsable de la asimilación de algunos elementos franceses e italianos en la música de nuestro país, Durón supo conservar los principios de la rica tradición policoral hispana, aunque abriéndola a las innovaciones estilísticas europeas.
Reproducir video
Reproducir video
02:24
Íliber Ensemble/Coro Tomás Luis de Victoria. Misa de difuntos:Domine Jesu Christe. Sebastián Durón.
Reproducir video
Reproducir video
02:51
Vídeo resumen: II FESTIVAL MURIBALTA (30 de septiembre)
Recopilamos los mejores momentos del #concierto de la "Camerata Patrimonio Sonoro" (Carlos Bonal y Miguel Bonal, junto a Darío Tamayo como artista invitado) en la iglesia de San Pedro Mártir de Pinseque, el pasado 30 de septiembre. Conoce más sobre el #festival en https://muribalta.com/ ¡Síguenos en redes! ⤵ · Instagram 📸:https://bit.ly/3AH6eNX · Facebook 📖👉🏻https://bit.ly/3PDx1Pq · Twitter 🐥https://bit.ly/3cm1Ied #flauta #violadagamba #clave #musicfestival #músicaendirecto #Muribalta2022 #RIberaAltaDelEbro
Reproducir video
Reproducir video
02:35
Ceballos: Exaltata es, Sancta Dei Genitrix | El clave del Emperador: Diego de Pantoja and his legacy
Teaser del CD "El clave del Emperador: Diego de Pantoja and his legacy" (tras el legado de Diego de Pantoja) en conmemoración del 450.º aniversario del jesuita español Diego de Pantoja (1571-1618) grabado bajo el sello discográfico IBS Classical. Grabación del programa para IBS Classical (IBS142021): https://www.ibsclassical.es/product/el-clave-del-emperador/ Spotify: https://open.spotify.com/album/0ukztygdgC2l8Ac4yIhKNt "El clave del Emperador" es una idea original y un proyecto de investigación de Todos los Tonos y Ayres, primer grupo español de música antigua con especialización en la música de China y sus relaciones históricas, culturales y musicales con Europa, en colaboración en la parte escénica con Íliber Ensemble, formación de cámara especialista en la interpretación de música barroca con instrumentos antiguos y criterios historicistas. TODOS LOS TONOS Y AYRES Abigail R. Horro: voz, arpa ibérica, zheng 筝, morin juur 马头琴 Rubén García Benito: erhu con cuerdas de seda 丝弦二胡, dizi 笛子, xiao 萧, sheng (órgano de boca) , joomei (canto mongol), flauta de pico y codirección https://www.todoslostonosyayres.com ÍLIBER ENSEMBLE Mar Blasco: violín barroco Aníbal Soriano: laúd, guitarra barroca, flauta de pico Javier Utrabo: violone, contrabajo barroco Luis Vives: percusión Darío Tamayo: clave, órgano y codirección https://www.iliberensemble.com Estreno del programa: 26 de mayo de 2018, Palacio de la Real Chancillería (Granada) Proyecto artístico e investigación: Rubén García Benito Selección musical y transcripción: Rubén García Benito, Abigail R. Horro, Darío Tamayo Productor Musical: Paco Moya Ingeniero de Sonido: Cheluis Salmerón Productora: Gloria Medina · IBS Artists Patrocinadores: Ayuntamiento de Valdemoro, Centro Cultural de China en Madrid, Instituto Confucio de Granada y Madrid, Instituto Cervantes de Pekín y Shanghái. Colaboradores: Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV), Instituto Confucio de Zaragoza, Fundación Archivo Manuel de Falla Organiza: Ars Sinica Sesiones de grabación del CD: Auditorio Manuel de Falla del 7 al 9 de Enero de 2021 Imágenes grabadas por Atelier Digital en el Auditorio Manuel de Falla (Granada) del 7 al 9 de enero de 202 Realización audiovisual: Gustavo Bernal - Atelier Digital Música: "Exaltata es, Sancta Dei Genitrix" de Rodrigo de Ceballos (1525-1581). Órgano del Auditorio Manuel de Falla construido en Collbató (Barcelona) en 1994 por Gabriel Blancafort París.
Reproducir video
Reproducir video
02:11
Liangshan 良善 (Gloria) | El clave del Emperador: Diego de Pantoja and his legacy [CD teaser]
Teaser del CD "El clave del Emperador: Diego de Pantoja and his legacy" (tras el legado de Diego de Pantoja) en conmemoración del 450.º aniversario del jesuita español Diego de Pantoja (1571-1618) grabado bajo el sello discográfico IBS Classical. Grabación del programa para IBS Classical (IBS142021): https://www.ibsclassical.es/product/el-clave-del-emperador/ Spotify: https://open.spotify.com/album/0ukztygdgC2l8Ac4yIhKNt "El clave del Emperador" es una idea original y un proyecto de investigación de Todos los Tonos y Ayres, primer grupo español de música antigua con especialización en la música de China y sus relaciones históricas, culturales y musicales con Europa, en colaboración en la parte escénica con Íliber Ensemble, formación de cámara especialista en la interpretación de música barroca con instrumentos antiguos y criterios historicistas. TODOS LOS TONOS Y AYRES Abigail R. Horro: voz, arpa ibérica, zheng 筝, morin juur 马头琴 Rubén García Benito: erhu con cuerdas de seda 丝弦二胡, dizi 笛子, xiao 萧, sheng (órgano de boca) , joomei (canto mongol), flauta de pico y codirección https://www.todoslostonosyayres.com ÍLIBER ENSEMBLE Mar Blasco: violín barroco Aníbal Soriano: laúd, guitarra barroca, flauta de pico Javier Utrabo: violone, contrabajo barroco Luis Vives: percusión Darío Tamayo: clave, órgano y codirección https://www.iliberensemble.com Estreno del programa: 26 de mayo de 2018, Palacio de la Real Chancillería (Granada) Proyecto artístico e investigación: Rubén García Benito Selección musical y transcripción: Rubén García Benito, Abigail R. Horro, Darío Tamayo Productor Musical: Paco Moya Ingeniero de Sonido: Cheluis Salmerón Productora: Gloria Medina · IBS Artists Patrocinadores: Ayuntamiento de Valdemoro, Centro Cultural de China en Madrid, Instituto Confucio de Granada y Madrid, Instituto Cervantes de Pekín y Shanghái. Colaboradores: Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV), Instituto Confucio de Zaragoza, Fundación Archivo Manuel de Falla Organiza: Ars Sinica Sesiones de grabación del CD: Auditorio Manuel de Falla del 7 al 9 de Enero de 2021 Imágenes grabadas por López-Li Films en la Abadía del Sacromonte (Granada) el 8 de Diciembre de 2020 Edición del vídeo: Rubén García Benito Música: Liangshan 良善. Se trata de un Gloria anónimo recogido en "Musique sacrée. Recuil des principaples prières mises en musique chinoise, Shengyue jingpu 聖樂經譜", compilado por Joseph-Marie Amiot (Pekín, 1779) Letra y traducción disponible en PDF en: https://www.ibsclassical.es/product/el-clave-del-emperador/ bajo la pestaña "CD Lyrics" o en el siguiente enlace: https://www.ibsclassical.es/wp-content/uploads/2021/10/diego-de-pantoja-and-his-legacy-lyrics2.pdf
Reproducir video
Reproducir video
14:53
Documental CD "El clave del Emperador: Diego de Pantoja and his legacy" (IBS Classical)
Documental del CD "El clave del Emperador: Diego de Pantoja and his legacy" en conmemoración del 450.º aniversario del jesuita español Diego de Pantoja (1571-1618) grabado bajo el sello discográfico IBS Classical. Grabación del programa para IBS Classical (IBS142021): https://www.ibsclassical.es/product/el-clave-del-emperador/ Spotify: https://open.spotify.com/album/0ukztygdgC2l8Ac4yIhKNt Instrumentos de época occidentales y chinos se unen para reconstruir la animada vida musical de la Corte china en un homenaje a la figura de Diego de Pantoja, jesuita español nacido en Valdemoro que viajó a China y fue precursor en entablar relaciones culturales con la Corte del Emperador Wan Li. Además de aportar datos precisos sobre China en España y Europa, Pantoja llevó consigo el primer instrumento de tecla a la Ciudad Prohibida, enseñando el arte del clavicordio en la Corte Imperial. Fue precisamente Pantoja quien sentó las bases de las singulares mélanges musicales de la Corte, donde se interpretaba música occidental, china, manchú o mongola que a menudo se mezclaba al gusto del Emperador. El programa comienza con un recorrido por la música de la época de Diego de Pantoja, desde sus años de estudio en España hasta su estancia de formación en Macao, para llegar con él a Pekín. A partir de ahí, se explora el legado musical de casi dos siglos de relación e intercambio en la Corte hasta finales del siglo XVIII. Todo ello gracias a este jesuita español, el primer europeo, junto con Matteo Ricci, en descorrer el velo de la Ciudad Prohibida. "El clave del Emperador" es una idea original y un proyecto de investigación de Todos los Tonos y Ayres, primer grupo español de música antigua con especialización en la música de China y sus relaciones históricas, culturales y musicales con Europa, en colaboración en la parte escénica con Íliber Ensemble, formación de cámara especialista en la interpretación de música barroca con instrumentos antiguos y criterios historicistas. TODOS LOS TONOS Y AYRES Abigail R. Horro: voz, arpa ibérica, zheng 筝, morin juur 马头琴 Rubén García Benito: erhu con cuerdas de seda 丝弦二胡, dizi 笛子, xiao 萧, sheng 笙, joomei (canto mongol), flauta de pico y codirección https://www.todoslostonosyayres.com ÍLIBER ENSEMBLE Mar Blasco: violín barroco Aníbal Soriano: laúd, guitarra barroca, flauta de pico Javier Utrabo: violone, contrabajo barroco Luis Vives: percusión Darío Tamayo: clave, órgano y codirección https://www.iliberensemble.com Estreno del programa: 26 de mayo de 2018, Palacio de la Real Chancillería (Granada) Proyecto artístico e investigación: Rubén García Benito Selección musical y transcripción: Rubén García Benito, Abigail R. Horro, Darío Tamayo Productor Musical: Paco Moya Ingeniero de Sonido: Cheluis Salmerón Productora: Gloria Medina · IBS Artists Patrocinadores: Ayuntamiento de Valdemoro, Centro Cultural de China en Madrid, Instituto Confucio de Granada y Madrid, Instituto Cervantes de Pekín y Shanghái. Colaboradores: Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV), Instituto Confucio de Zaragoza, Fundación Archivo Manuel de Falla Organiza: Ars Sinica Sesiones de grabación del CD: Auditorio Manuel de Falla del 7 al 9 de enero de 2021 Imágenes grabadas por Atelier Digital en el Auditorio Manuel de Falla (Granada) del 7 al 9 de enero de 2021 y en la Fundación Rodríguez-Acosta (Granada) el 15 de febrero de 2021 Realización audiovisual: Gustavo Bernal - Atelier Digital
Reproducir video
Reproducir video
03:17
Tono hypodorio | El clave del Emperador: Diego de Pantoja and his legacy [CD teaser]
Teaser del CD "El clave del Emperador: Diego de Pantoja and his legacy" (tras el legado de Diego de Pantoja) en conmemoración del 450.º aniversario del jesuita español Diego de Pantoja (1571-1618) grabado bajo el sello discográfico IBS Classical. Grabación del programa para IBS Classical (IBS142021): https://www.ibsclassical.es/product/el-clave-del-emperador/ Spotify: https://open.spotify.com/album/0ukztygdgC2l8Ac4yIhKNt "El clave del Emperador" es una idea original y un proyecto de investigación de Todos los Tonos y Ayres, primer grupo español de música antigua con especialización en la música de China y sus relaciones históricas, culturales y musicales con Europa, en colaboración en la parte escénica con Íliber Ensemble, formación de cámara especialista en la interpretación de música barroca con instrumentos antiguos y criterios historicistas. TODOS LOS TONOS Y AYRES Abigail R. Horro: voz, arpa ibérica, zheng 筝, morin juur 马头琴 Rubén García Benito: erhu con cuerdas de seda 丝弦二胡, dizi 笛子, xiao 萧, sheng 笙, joomei (canto mongol), flauta de pico y codirección https://www.todoslostonosyayres.com ÍLIBER ENSEMBLE Mar Blasco: violín barroco Aníbal Soriano: laúd, guitarra barroca, flauta de pico Javier Utrabo: violone, contrabajo barroco Luis Vives: percusión Darío Tamayo: clave, órgano y codirección https://www.iliberensemble.com Estreno del programa: 26 de mayo de 2018, Palacio de la Real Chancillería (Granada) Proyecto artístico e investigación: Rubén García Benito Selección musical y transcripción: Rubén García Benito, Abigail R. Horro, Darío Tamayo Productor Musical: Paco Moya Ingeniero de Sonido: Cheluis Salmerón Productora: Gloria Medina · IBS Artists Patrocinadores: Ayuntamiento de Valdemoro, Centro Cultural de China en Madrid, Instituto Confucio de Granada y Madrid, Instituto Cervantes de Pekín y Shanghái. Colaboradores: Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV), Instituto Confucio de Zaragoza, Fundación Archivo Manuel de Falla Organiza: Ars Sinica Sesiones de grabación del CD: Auditorio Manuel de Falla del 7 al 9 de Enero de 2021 Imágenes grabadas por López-Li Films en la Abadía del Sacromonte (Granada) el 8 de Diciembre de 2020 Edición del vídeo: Rubén García Benito Música: Tono hypodorio. Anónimo recogido en "Magnes sive de Arte Magnetica", III (Roma, 1641) de Athanasius Kircher. Arreglo de Leonardo Antonio Di Chiara.
Reproducir video
Reproducir video
55:46
Entrevista en La dársena · Radio Clásica RNE · 25/11/2021 | El clave del Emperador
Entrevista a Rubén García Benito y Darío Tamayo sobre el disco "El clave del Emperador: Diego de Pantoja and his legacy" en el programa La dársena de Radio Clásica presentado por Jesús Trujillo Sevilla. Emisión: 25 de noviembre de 2021 Podcast: https://www.rtve.es/play/audios/la-darsena/todos-tonos-ayres-iliber-ensemble/6228008/ Consigue tu CD en: https://www.ibsclassical.es/product/el-clave-del-emperador/ Spotify: https://open.spotify.com/album/0ukztygdgC2l8Ac4yIhKNt "El clave del Emperador" es una idea original y un proyecto de investigación de Todos los Tonos y Ayres, primer grupo español de música antigua con especialización en la música de China y sus relaciones históricas, culturales y musicales con Europa, en colaboración en la parte escénica con Íliber Ensemble, formación de cámara especialista en la interpretación de música barroca con instrumentos antiguos y criterios historicistas. TODOS LOS TONOS Y AYRES Abigail R. Horro: voz, arpa ibérica, zheng 筝, morin juur 马头琴 Rubén García Benito: erhu con cuerdas de seda 丝弦二胡, dizi 笛子, xiao 萧, sheng 笙, joomei (canto mongol), flauta de pico y codirección https://www.todoslostonosyayres.com ÍLIBER ENSEMBLE Mar Blasco: violín barroco Aníbal Soriano: laúd, guitarra barroca, flauta de pico Javier Utrabo: violone, contrabajo barroco Luis Vives: percusión Darío Tamayo: clave, órgano y codirección https://www.iliberensemble.com Estreno del programa: 26 de mayo de 2018, Palacio de la Real Chancillería (Granada) Proyecto artístico e investigación: Rubén García Benito Selección musical y transcripción: Rubén García Benito, Abigail R. Horro, Darío Tamayo Productor Musical: Paco Moya Ingeniero de Sonido: Cheluis Salmerón Productora: Gloria Medina · IBS Artists Patrocinadores: Ayuntamiento de Valdemoro, Centro Cultural de China en Madrid, Instituto Confucio de Granada y Madrid, Instituto Cervantes de Pekín y Shanghái. Colaboradores: Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV), Instituto Confucio de Zaragoza, Fundación Archivo Manuel de Falla Organiza: Ars Sinica Sesiones de grabación del CD: Auditorio Manuel de Falla del 7 al 9 de Enero de 2021
Reproducir video
Reproducir video
03:10
Dahe qu 大合曲 (Mongolian Court Music) | El clave del Emperador [CD teaser]
Teaser del CD "El clave del Emperador: Diego de Pantoja and his legacy" (tras el legado de Diego de Pantoja) en conmemoración del 450.º aniversario del jesuita español Diego de Pantoja (1571-1618) grabado bajo el sello discográfico IBS Classical. Grabación del programa para IBS Classical (IBS142021): https://www.ibsclassical.es/product/el-clave-del-emperador/ Spotify: https://open.spotify.com/album/0ukztygdgC2l8Ac4yIhKNt "El clave del Emperador" es una idea original y un proyecto de investigación de Todos los Tonos y Ayres, primer grupo español de música antigua con especialización en la música de China y sus relaciones históricas, culturales y musicales con Europa, en colaboración en la parte escénica con Íliber Ensemble, formación de cámara especialista en la interpretación de música barroca con instrumentos antiguos y criterios historicistas. TODOS LOS TONOS Y AYRES Abigail R. Horro: voz, arpa ibérica, zheng 筝, morin juur 马头琴 Rubén García Benito: erhu con cuerdas de seda 丝弦二胡, dizi 笛子, xiao 萧, sheng 笙, joomei (canto mongol), flauta de pico y codirección https://www.todoslostonosyayres.com ÍLIBER ENSEMBLE Mar Blasco: violín barroco Aníbal Soriano: laúd, guitarra barroca, flauta de pico Javier Utrabo: violone, contrabajo barroco Luis Vives: percusión Darío Tamayo: clave, órgano y codirección https://www.iliberensemble.com Estreno del programa: 26 de mayo de 2018, Palacio de la Real Chancillería (Granada) Proyecto artístico e investigación: Rubén García Benito Selección musical y transcripción: Rubén García Benito, Abigail R. Horro, Darío Tamayo Productor Musical: Paco Moya Ingeniero de Sonido: Cheluis Salmerón Productora: Gloria Medina · IBS Artists Patrocinadores: Ayuntamiento de Valdemoro, Centro Cultural de China en Madrid, Instituto Confucio de Granada y Madrid, Instituto Cervantes de Pekín y Shanghái. Colaboradores: Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV), Instituto Confucio de Zaragoza, Fundación Archivo Manuel de Falla Organiza: Ars Sinica Sesiones de grabación del CD: Auditorio Manuel de Falla del 7 al 9 de Enero de 2021 Imágenes grabadas por Atelier Digital en el Auditorio Manuel de Falla (Granada) del 7 al 9 de Enero de 2021 Edición del vídeo: Gustavo Bernal Música: Dahe qu 大合曲 ("La Gran Armonía", pieza de la corte mongola, anónimo recogido en el Yuzhi lülü zhengyi houbian 御製律呂正義後編, 1746)
Cargar más
bottom of page